miércoles, 29 de abril de 2015

Un paseo por la historia

Las marionetas son unas figurillas que pueden estar hechas de diversos materiales (trapo, plástico, papel, etc.) Se utilizan para reemplazar tanto a personas como a animales, cantar canciones y contar historias imitando el comportamiento de ellos. Son manipuladas gracias a un conjunto de hilos o introduciendo la mano dentro de ellas como si fuera un guante.

Las marionetas se remontan al año 2000 a.C. en Egipto, donde se colocaron títeres tipo marionetas junto a los difuntos en los entierros. En algún momento en el tiempo, estas marionetas se extendieron a Roma y Grecia, y cerca del siglo XIX, llegaron a ser populares en Europa.

Elegimos esta temática pues entre las diferentes propuestas por la profesora, nos pareció una forma diferente de abordar la educación física en la etapa de Educación Infantil. El guiñol de marionetas ha sido siempre una actividad muy llamativa para los más pequeños, siempre capta su atención y que mejor forma de que sean esos muñequitos que se esconden tras un escenario los que les hagan desarrollar sus capacidades perceptivo-motrices, sus habilidades motrices básicas y genéricas y como no pasar un rato de lo más divertido.